TODO CURSO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Modalidades
Descubre las dos modalidades principales de formación a distancia: semipresencial y no presencial.
Por tanto vamos a distinguir la formación a distancia según la metodología propuesta al usuario que variará en función de los medios, las herramientas de trabajo o los materiales utilizados.
Formación a distancia semi-presencial
Consiste en destinar parte del tiempo de estudio a asistir, tanto en grupo como individualmente a tutorías de soporte con profesorado especializado o a reuniones con otros estudiantes. El objetivo de estas reuniones es el de trabajar conjuntamente o el de aclarar dudas.
Las metodologías utilizadas en cada una de las modalidades nombradas a menudo son complementarias, es decir que la utilización de una no excluye la compatibilidad con otra.
Formación a distancia no presencial
|
Con esta formación los alumnos y alumnas tienen total libertad para organizarse su horario, su ritmo de trabajo y las demás circunstancias que convengan a sus necesidades.
- Por correspondencia
Esta es la modalidad tradicional que ha sido más utilizada hasta los años 90. El centro se encarga de poner a disposición del alumno tanto el material impreso como audiovisual (cd rooms, etc...) para facilitar la autoformación.
- A través de tecnologías de la información y la comunicación
Con esta modalidad el seguimiento de la enseñanza se puede realizar a través de internet, la televisión, la radio, tutoría mediante correo electrónico o la videoconferencia, facilitando el acceso de una forma rápida y atractiva a la información e introduciendo la interactividad como el principal elemento novedoso. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning.
|
|
|
|
|
|
|
|
ERES EL 12598 visitantes¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|